sábado, 4 de diciembre de 2010

La Alcaldía lleva adelante el Plan Navidad 2010 en La Paz

Con un amplio programa cultural que incluye la realización de conciertos y otras actividades artísticas, la apertura de un albergue provisional para migrantes, la toma de previsiones en lo que se refiere a seguridad ciudadana, además de la implementación de dos circuitos de iluminación en el centro de La Paz, la Alcaldía puso en marcha desde anoche el Plan Navidad 2010.

“Como Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) vamos a llevar adelante distintas actividades con motivo de la celebración de las fiestas de Navidad y Año Nuevo”, dijo en conferencia de prensa el alcalde Luis Revilla, quien agregó que para la presente gestión se ofrecerán algunas novedades.

La campaña se denomina En Navidad, Entrégate a La Paz, que incluye cuatro grupos de actividades, con lo que se pretende que los estantes y habitantes de la urbe paceña se entreguen a un momento de reflexión, de paz y de solidaridad para dar cariño y amor.

El primer grupo se refiere a la agenda cultural, que se inició a las 20.00 de anoche con el encendido de un árbol navideño de 25 metros de altura, acto que se realizó en la plaza de las Tradiciones, contigua al Museo Kusillo. Paralelamente se encendió otro árbol en el ingreso a la zona Amor de Dios, de la zona Sur.

En este grupo se encuentra la apertura de la Feria de Navidad, el viernes 10 de diciembre, en los predios del Campo Ferial del Bicentenario, situado en el Parque Urbano Central (PUC), donde las obras de mantenimiento concluirán indefectiblemente este fin de semana.

El sábado 11 y domingo 12 se realizarán conciertos navideños, también en el Campo Ferial, con la participación de distintos artistas y grupos musicales de nuestros medio, para amenizar a la gran concurrencia que se espera, como todos los años.

Asimismo, a lo largo del mes de diciembre se van a realizar chocolatadas para los niños, concursos de villancicos, conciertos navideños para adultos y niños, visitas a pesebres en distintas zonas y domicilios tradicionales de La Paz para apreciar los nacimientos.

La segunda actividad de importancia será la habilitación de un albergue en la Terminal de Buses de la plaza Antofagasta, entre el 15 de diciembre y el 15 de enero de 2011, el cual estará destinado a dar abrigo y protección a distintos grupos de personas y niños que llegan a la urbe provenientes del sur del país, principalmente del norte de Potosí.

El Alcalde de La Paz informó que en dicho centro transitorio los ciudadanos que lleguen recibirán atención médica, alimentación y también se coordinarán otras acciones de beneficio con distintas instituciones.

“El tercer grupo de actividades está vinculado a la seguridad ciudadana debido a que durante las fiestas de fin de año se incrementan en la ciudad los hechos delictivos y proliferan los malhechores, por lo que se deben tomar los recaudos necesarios”, dijo Revilla.

“Estamos en coordinación con la fundación Estas Vivo para entregar líneas gratuitas y teléfonos a la Policía Nacional en distintos módulos policiales que existen en la ciudad de La Paz. Eso permitirá tener una comunicación mucho rápida entre los vecinos, los organismos policiales y la Alcaldía”, explicó.

Asimismo, se difundirán constantemente por los medios de comunicación mensajes vinculados a la orientación para los ciudadanos, con la finalidad de lanzar algunas recomendaciones, sobre todo al momento de realizar sus compras, para que no sean víctimas de robos, hurtos y atracos.

“También, en coordinación con las subalcaldías de los siete macrodistritos, la Guardia Municipal va a desarrollar un estricto control y varios operativos en lugares de expendio de alimentos y bebidas”, dijo y agregó que así se evitarán engaños a los consumidores.

Finalmente, explicó que la cuarta actividad se refiere a la iluminación especial, para lo cual habrá dos circuitos en el centro de la ciudad de La Paz: el primero se inicia en el mercado Lanza, baja al Obelisco, pasa la Camacho, el mercado Camacho, Campo Ferial y finaliza en la plaza de la Tradiciones.

El segundo circuito también comienza en el mercado Lanza, baja hacia el Obelisco, toma la avenida Mariscal Santa Cruz, sigue por el paseo de El Prado, plaza del Bicentenario, Campo Ferial y también finaliza en la plaza de las Tradiciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario