Colectas: Medios de comunicación y otras instituciones comenzaron una labor para promover la solidaridad entre paceños.
Las campañas “Por la sonrisa de un niño”, “Por la sonrisa de un niño alteño”, “Por los niños de las áreas rurales”, “Un juguete por un calendario”, “Por una Navidad feliz” y una campaña para promover la venta de tarjetas navideñas de Aldeas SOS son las seis iniciativas que promueven distintos sectores y medios de comunicación, con las que quieren dar una mejor Navidad a los niños más necesitados de La Paz.
Cada una de estas campañas utiliza como estrategia, por ejemplo, el recorrido de calles, la organización de eventos con el apoyo de terceros y la masiva difusión por los medios de comunicación. La mayor de estas iniciativas es la promovida por el padre Eduardo Pérez y Radio Fides, “Por la sonrisa de un niño”, la que recibe la colaboración de al menos 300 jóvenes voluntarios que recorren las calles paceñas en busca de aportes.
La siguiente campaña es la que lleva adelante el padre alemán Sebastián Obermaier, de la Fundación Cuerpo de Cristo, que busca los aportes tanto en las ciudades de El Alto como en La Paz.
Otra campaña es la promovida por el Ministerio de la Presidencia y la Gobernación de La Paz, que quiere reunir unos 30.000 juguetes para niños del área rural.
Finalmente, tres canales de televisión, Unitel, ATB y PAT, promueven en diversos programas actividades en favor de los niños que viven en centros de acogida.
Las “cruzadas” más destacadas en La Paz
Por la sonrisa de un niño
“Hay mucha solidaridad”, dijo Mauricio Miranda (17), un carro de fuego de la campaña Por la sonrisa de un niño. Este año esa iniciativa busca recaudar 858.500 bolivianos para entregar 50.000 juguetes a niños de La Paz y de Viacha. Tra-la-lá se sumó a esta iniciativa y donará la mitad de lo recaudado en su show Hacer el humor con otra.
Por la sonrisa de un niño alteño
“Esperamos los aportes de todos”, dijo el padre Sebastián Obermaier cuando inició su campaña de recolección de juguetes, que serán entregados en los distritos más pobres de El Alto. Este año, tiene como meta los 50.000 juguetes. Para lograr aportes, el próximo sábado realizarán un festival en el Multifuncional de la Ceja.
Por los niños del área rural
“Aporten con su grano de arena”, fueron las palabras del gobernador César Cocarico al iniciar su campaña, que tiene el apoyo del Ministerio de la Presidencia y de Entel, que prevé llevar alegría a los niños del área rural paceña. La campaña empezará mañana con un partido de fútbol entre los clásicos rivales de La Paz, The Strongest y Bolívar.
Un juguete por un calendario
“No esperábamos que sea un éxito”, afirmó Franco Ávalos, jefe de prensa de Unitel La Paz, quien afirmó que están a punto de alcanzar su meta, 1.200 juguetes que serán entregados a los hogares del Servicio Departamental de Gestión Social, que albergan a la misma cantidad de niños.
Por una Navidad feliz
“Hemos lavado parabrisas y vendido gelatinas para lograr nuestra meta”, contó Emilio Ramírez, productor del programa En hora buena-La Paz, de la red PAT, que junto a Namo Iris Nichols procura recolectar dinero para equipar el hogar Virgen de Fátima, que alberga a 110 niños.
Para los niños de Aldeas SOS
“Tenemos un compromiso con SOS para fortalecer el refugio de los niños que no tienen hogar”, afirmó el director de contenidos de la red ATB, Jaime Iturri. Por ello, este medio lleva adelante una campaña mediática para promover la compra de tarjetas de Aldeas Infantiles SOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario