Siete ferias navideñas se instalarán en La Paz, una en el campo ferial y otras seis en los otros macrodistritos. Más de 12 mil comerciantes instalarán puestos y quioscos de este 10 de diciembre al 6 de enero del 2011. La más grande será la del campo ferial del Bicentenario; el resto se ubicará en plazas o avenidas de las zonas Max Paredes, Periférica, Cotahuma, San Antonio, Mallasa y Calacoto.
Hasta ayer se identificó los lugares donde se establecerán cuatro ferias macrodistritales: la central en el campo ferial del Bicentenario, Max Paredes en el puente Topáter, la Sur en la plaza San Miguel de la calle 21 y San Antonio en el mercado zonal.
El alcalde Luis Revilla ratificó que sólo en estos espacios se podrán vender los artículos navideños. “No se va a vender artículos navideños en otras partes bajo ninguna circunstancia. Hay un campo ferial que está adecuado a este tipo de actividades”, dijo en referencia a la amenaza de un grupo de comerciantes que pugna por espacios en el campo ferial del centro, de instalar puestos de venta en las calles.
Entre los artículos que se han definido para la venta en estos lugares están los adornos navideños, luces, juguetes, árboles, pesebres y productos típicos de la fiesta, como los panetones.
Cada uno de estos espacios se habilitará en zonas abiertas que no impidan la circulación de vehículos y de peatones, advirtió el director de Mercados de la Alcaldía paceña, Miguel Ayala. En la actualidad, esa dirección y las subalcaldías negocian con los feriantes la distribución de espacios en cada uno de los puntos citados más arriba.
Revilla descartó también que el inicio de cada una de las ferias se adelante al 5 de diciembre, ya que la Ordenanza Municipal 487/2010 dispone que la inauguración debe arrancar el 10.
“Los comerciantes pueden empezar a trasladar su mercadería desde el 7 y así comenzar con todo listo para cada evento”, dijo. El campo ferial del Bicentenario albergará a unos 4.500 comerciantes y la Alcaldía paceña calcula que alrededor de 1.000 se instalarán en cada una de las otras seis ferias, por lo que el número de expositores pasará los 12 mil.
El concejal del Movimiento Sin Miedo (MSM) Freddy Miranda informó que hasta este sábado se tendrán definidos los lugares donde se asentarán cada una de las ferias en los siete macrodistritos de La Paz.
“Los espacios estarán distribuidos en función al tipo de artículo que van a vender cada uno de los comerciantes”, explicó el dirigente del sindicato de vendedores de Mallasa, Miguel Colpari Nina.
Cada subalcaldía es la responsable de organizar y concertar con los comerciantes. “La organización les corresponde a todos los macrodistritos; nosotros estamos ayudando a definir qué sectores estarán autorizados”, añadió el concejal.
La condición para que los feriantes se instalen en las ferias es que tengan sus patentes al día y que se inscriban en las subalcaldías de cada macrodistrito a través de sus organizaciones.
Los comerciantes podrán vender sus productos de lunes a viernes hasta las 23.00 y hasta las 24.00 los sábados y domingos. El horario rige para todas las ferias.
Hay vigilias en el campo ferial
Dos grupos de comerciantes de artículos navideños instalaron dos vigilias fuera y dentro del campo ferial del Bicentenario. Uno defiende sus puestos asignados el año pasado y el otro quiere la redistribución de los mismos.
En el primer caso, señalaron que defenderán sus puestos y denunciaron que el otro sector quiere copar sus espacios ya definidos. “No nos moveremos de acá hasta que se inicie la feria”, dijo a la red Unitel una vendedora de pesebres, quien junto a otros feriantes instalaron carpas.
Otro grupo de una veintena de comerciantes sentó otra vigilia en la parte externa. Afirman que su ubicación no es de las mejores y que este año debía haber una rotación. “Nos están ubicando al fondo y así tenemos menos posibilidades de vender. Queremos que se haga una distribución mas equitativa”, dijo María Lora.
El alcalde Luis Revilla afirmó que no se hará ningún cambio en la distribución y que se respetará la que se definió el año pasado. “Respetaremos lo del año pasado. No vamos a permitir instalaciones fuera de la feria”.
Hasta ayer se identificó los lugares donde se establecerán cuatro ferias macrodistritales: la central en el campo ferial del Bicentenario, Max Paredes en el puente Topáter, la Sur en la plaza San Miguel de la calle 21 y San Antonio en el mercado zonal.
El alcalde Luis Revilla ratificó que sólo en estos espacios se podrán vender los artículos navideños. “No se va a vender artículos navideños en otras partes bajo ninguna circunstancia. Hay un campo ferial que está adecuado a este tipo de actividades”, dijo en referencia a la amenaza de un grupo de comerciantes que pugna por espacios en el campo ferial del centro, de instalar puestos de venta en las calles.
Entre los artículos que se han definido para la venta en estos lugares están los adornos navideños, luces, juguetes, árboles, pesebres y productos típicos de la fiesta, como los panetones.
Cada uno de estos espacios se habilitará en zonas abiertas que no impidan la circulación de vehículos y de peatones, advirtió el director de Mercados de la Alcaldía paceña, Miguel Ayala. En la actualidad, esa dirección y las subalcaldías negocian con los feriantes la distribución de espacios en cada uno de los puntos citados más arriba.
Revilla descartó también que el inicio de cada una de las ferias se adelante al 5 de diciembre, ya que la Ordenanza Municipal 487/2010 dispone que la inauguración debe arrancar el 10.
“Los comerciantes pueden empezar a trasladar su mercadería desde el 7 y así comenzar con todo listo para cada evento”, dijo. El campo ferial del Bicentenario albergará a unos 4.500 comerciantes y la Alcaldía paceña calcula que alrededor de 1.000 se instalarán en cada una de las otras seis ferias, por lo que el número de expositores pasará los 12 mil.
El concejal del Movimiento Sin Miedo (MSM) Freddy Miranda informó que hasta este sábado se tendrán definidos los lugares donde se asentarán cada una de las ferias en los siete macrodistritos de La Paz.
“Los espacios estarán distribuidos en función al tipo de artículo que van a vender cada uno de los comerciantes”, explicó el dirigente del sindicato de vendedores de Mallasa, Miguel Colpari Nina.
Cada subalcaldía es la responsable de organizar y concertar con los comerciantes. “La organización les corresponde a todos los macrodistritos; nosotros estamos ayudando a definir qué sectores estarán autorizados”, añadió el concejal.
La condición para que los feriantes se instalen en las ferias es que tengan sus patentes al día y que se inscriban en las subalcaldías de cada macrodistrito a través de sus organizaciones.
Los comerciantes podrán vender sus productos de lunes a viernes hasta las 23.00 y hasta las 24.00 los sábados y domingos. El horario rige para todas las ferias.
Hay vigilias en el campo ferial
Dos grupos de comerciantes de artículos navideños instalaron dos vigilias fuera y dentro del campo ferial del Bicentenario. Uno defiende sus puestos asignados el año pasado y el otro quiere la redistribución de los mismos.
En el primer caso, señalaron que defenderán sus puestos y denunciaron que el otro sector quiere copar sus espacios ya definidos. “No nos moveremos de acá hasta que se inicie la feria”, dijo a la red Unitel una vendedora de pesebres, quien junto a otros feriantes instalaron carpas.
Otro grupo de una veintena de comerciantes sentó otra vigilia en la parte externa. Afirman que su ubicación no es de las mejores y que este año debía haber una rotación. “Nos están ubicando al fondo y así tenemos menos posibilidades de vender. Queremos que se haga una distribución mas equitativa”, dijo María Lora.
El alcalde Luis Revilla afirmó que no se hará ningún cambio en la distribución y que se respetará la que se definió el año pasado. “Respetaremos lo del año pasado. No vamos a permitir instalaciones fuera de la feria”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario